Show Buttons
Share On Facebook
Share On Twitter
Hide Buttons
Close

¿Cuáles son las secuelas que puede dejar el acné?

El acné es una enfermedad de la piel que condiciona sobre todos a los adolescentes quienes decaen en trastornos de ansiedad y consecuentemente en estados depresivos, dado que las relaciones interpersonales se ven supeditadas al aspecto personal. Un adolescente con acné se siente menospreciado por sus pares a pesar de que la mayoría lo padece, sin embargo cuando se presenta con demasiados granos purulentos el individuo es rechazado. Ante esta situación en principio es necesario determinar el tipo de acné porque a partir de ello es posible comenzar a hacer un tratamiento dependiendo de la gravedad de la afección con cremas anti acné como primer paso para comenzar un tratamiento o una prevención, pero luego es importante recurrir a una consulta médica para comprobar si existe necesidad de un antibiótico oral o tópico, ya que puede tratarse de un acné cístico o un tipo más leve.

Tipos de acné

-Acné vulgar: Se caracteriza por la presencia de comedones, pápulas, pústulas, quistes y nódulos en cara, cuello, parte superior del tronco y hombros

-Acné conglobata: Se caracteriza por la presencia de numerosos comedones de gran tamaño, grandes abscesos con fístulas, está asociado con otras enfermedades al parecer debido a un defecto del sistema inmunitario.

-Acné premenstrual: Se debe a las modificaciones hormonales que se producen en este período del ciclo menstrual.

-Acné neonatorum: Son lesiones papulo-pustulosas que aparecen en pequeño número en la cara en las primeras 48-72 horas de vida, al parecer relacionadas con la progesterona materna en la sangre del recién nacido.

-Acné queloideo: Se caracteriza porque las cicatrices residuales se engrosan formando queloides. Es más frecuente en las razas negra y oriental.

-Acné iatrogénico: Como consecuencia de los efectos secundarios de determinados fármacos (RAM). El ejemplo típico es el de los corticosteroides (acné esteroideo).

-Acné quístico: Forma más grave de acné con comedones, pápulas y pústulas y, especialmente, nódulos inflamatorios, abscesos dolorosos indurados y quistes con costras ocasionales con sangre.

Consecuencias psicológicas y sociales del acné

El acné tiene un impacto importante en la forma de vida de quienes lo padecen, sus consecuencias son más dramáticas en los más jóvenes. Si bien el acné no suele implicar complicaciones que vayan más allá de las estéticas, es decir, no pone en riesgo la vida, el efecto que puede causar sobre la gente que lo sufre puede ser muy importante. Esto se debe a que el acné resulta muy antiestético y puede provocar rechazo social hacia quien lo padece. Estudios recientes han detectado los siguientes aspectos como comunes entre personas que padecen de acné:

-Retraimiento social

-Autoestima baja y poca confianza en sí mismo

-Concepto muy bajo de la propia imagen corporal

-Timidez

-Sentimientos depresivos

-Enfado

-Preocupación

-Frustración

-Estrés

-Ansiedad

Es importante identificar el acné a tiempo para evitar tener problemas tanto físicos como psicológicos. En Ozono Más Vida tenemos a los mejores profesionales que cuidan la salud de piel con total dedicación y profesionalismo. Consulte por todos los tratamientos que tenemos para ti.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

1
Hola, puedo ayudarte?
Powered by